Todos los años, en fechas próximas a la solemnidad de S. José (19 de marzo), los seminaristas mayores hacen un paréntesis en sus quehaceres habituales y se distribuyen por distintas parroquias de la geografía diocesana para llevar a cabo la campaña del Día del Seminario.
Este año 2020, esa campaña solo pudo apenas iniciarse, pues quedó rápidamente truncada por la escalada vertiginosa de la epidemia de covid19. Ante aquellas circunstancias, la Conferencia Episcopal Española decidió trasladar la fecha del Día del Seminario primero al Domingo IV de Pascua y, más tarde y definitivamente, al 8 de diciembre, solemnidad de la Inmaculada concepción de María. La situación sanitaria no ha permitido, tampoco ahora, desarrollar una campaña al estilo de otras ocasiones, ni en cuanto a su duración ni en cuanto a su extensión geográfica. Pero al menos sí que el Seminario Mayor ha querido hacerse presente en un cierto número de parroquias de la capital almeriense durante el fin de semana previo a la festividad de la Inmaculada.
Así pues, los días 5 y 6 de diciembre los seminaristas han acudido a diversas iglesias parroquiales para transmitir la necesidad del sacerdocio ministerial y del propio Seminario, donde se forman los futuros sacerdotes diocesanos; para comunicar el sentido y testimonio de la propia vocación; y para animar a la oración y colaboración con la institución del Seminario. Las parroquias visitadas han sido Ntra. Sra. de Montserrat, S. Pedro, el Espíritu Santo, S. Sebastián, S. Isidro, Jesucristo Redentor, Sta. Teresa, S. Pío X, S. Antonio de Padua, S. Pablo, Santiago, S. Agustín y S. Luis Gonzaga; a las que hay que añadir el monasterio de las Clarisas. Confiamos en que el Señor haga fructificar esta campaña en bien del Seminario y de las vocaciones sacerdotales en nuestra iglesia particular de Almería.